miércoles, 4 de noviembre de 2009

Bienvenida

Maestras:
Me es grato poner a su disposición este espacio de intercambio y reflexión con el propósito de fortalecer el acompañamiento tutorial durante este ciclo escolar, espero les sea de gran ayuda.
Gracias

4 comentarios:

  1. Hola Tere:

    Gracias por invitarme a este espacio en donde podremos compartir experiencia y reflexiones acerca del proceso de tutoría.Un abrazo

    ResponderEliminar
  2. Hola Tere:
    Gracias por invitarme a ser parte del equipo que podrá visitar tu blog. Me gustaría que al igual que los alumnos, también nosotras empecemos a compartir algunos trabajos de nuestra práctica. Cuando ya tenga mi blog con algunas entradas, te haré la invitación para que me hagas comentarios.
    Saludos
    Coco

    ResponderEliminar
  3. hola maestra, solo para invitarla a mi blog la pagina es http://maestriasarai.blogspot.com

    ResponderEliminar
  4. El concepto de profesionalización de la práctica educativa tiene importantes implicaciones para el maestro que se forma en ella.

    El acceso al conocimiento es satisfactorio para el individuo como herramienta de dominio, de poder, de estatus y de crecimiento; cuando se aplica en lo que se debe y complace hacer, de horizontes insospechados.

    El desarrollo de un práctica reflexiva en el oficio de enseñar es un camino que ofrece múltiples oportunidades de mejora profesional, para el reconocimiento al trabajo docente a partir de uno mismo.

    Philippe Perrenoud habla sobre los procesos de reflexión que suelen observarse en la práctica:

    REFLEXION EN LA ACCIÓN pensamos sin ser conscientes de que pensamos, no hay deliberación interior, no hay dudas, por lo tanto no hay reflexión en sentido propio, las decisiones se guían por el afecto, la intuición y la experiencia.

    REFLEXIÓN SOBRE LA ACCIÓN implica reflexionar para saber cómo continuar, retomar, afrontar un problema o responser a una pregunta y se va renovando con el devenir de los hechos presentes.
    * Es retrospectiva hace un balance e intenta comprender lo que funciona o no para prepararse mejor la próxima vez.
    * Es prospectiva porque conceta el pasado y el futuro al planificar una actividad nueva o anticipar un acontecimiento.
    * Capitaliza la experiencia y puede transformarla en concimientos para nuevas situaciones.

    Elegir entre una u otra sería lo más sencillo en tanto expresamos lo que nos gusta o no como docentes, eso implicaría pensarlas como distintas.

    Sin embargo, qué pasaría sin consideramos que una antecede a la otra, o bien, que es clara la relación dialéctica entre ellas ¿cuál es tu postura y cómo crees que impacte en tu práctica?.

    Así es, la práctica reflexiva en un verdadero reto que no cualquier profesional podría afrontar, sin duda que no eres cualquiera, por eso han tomado este camino.

    El camino es por demás sinuoso, en principio porque exige condiciones que impactan de forma importante el ser, el hacer y el estar, no sólo en la profesión, sino en la propia vida, es decir, como método de vida, movimiento permanente, actividad constante, búsqueda interminable, construcción y reconstrucción reucurrentes, decisión y perseverancia.

    El reconocer la propia condición no es sólo un acto de valor humano al mostrarse tal cual, es además la obligación de ser mejor porque se tiene con qué serlo, es compromiso ético y moral que puede hacer crisis en los perfeccionistas, limitados por la concpeción de un mundo predicitible y controlable; en quellos que reconociendo sus debilidades sucumban a la desesperación e la impotencia ante los desafios o expectativas planteadas.

    Lo importante es decidirse para hacerlo, dar pasos firmes, seguros por pequeños que puedan ser, comparables con los propios pasos de inicio, potenciables con aquellos que nos acompañan en el proceso, pero además con nuestra propia fuerza y voluntad.

    ResponderEliminar